Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mis Obras Favoritas

No veo una cinta blanca sino muchas sin duda le quieren a usted muchísimo”.

Las palabras del rey Arturo, de la obra musical Camelot, haciendo eco, hallaron profundo significado en el distante desierto: “La violencia no es fortaleza, y la compasión no es debilidad”. Lo que contó el carcelero Kenyon J. Scudder hace brotar del corazón los mas tiernos sentimientos: En un coche de tren, un amigo suyo iba sentado junto a un joven que se sentía obviamente deprimido. Al fin, el joven le confió que había salido en libertad condicional de una cárcel distante, que su prisión había llenado de vergüenza a sus familiares y que ellos nunca le habían visitado ni escrito a menudo, pero que confiaba en que hubiera sido así solo porque eran muy pobres para viajar y no sabían escribir bien; que, pese a eso, esperaba que le hubiesen perdonado. Añadió que para facilitarles la situación les había escrito pidiéndoles que le pusieran una señal para cuando el tren en que viajaría pasara por su pequeña granja en las afueras de la ciudad. Si los familiares le habían perdonado, debían pon...

Cuando el “bienvenido a casa” reemplaza el “solo en su casa”.

Los niños poseen la facultad de la compasión; ellos no tienen miedo de expresar sus verdaderos sentimientos. En la popular película titulada “Solo en su casa” (titulo original en inglés Home Alone), una escena cerca del final nos hace sentir un nudo en la garganta. La escena tiene lugar en una capilla, es Navidad, y los dos solitarios personajes están sentados uno junto al otro en uno de los bancos. El anciano, que vive solo, esta separado de su familia y no tiene amigos. Su vecino de la casa contigua, protagonizado por McCaulay Culkin, es el chico que ha quedado solo en su casa, pues su familia se ha ido de vacaciones a Europa dejándole a el allí inadvertidamente . El niño pregunta al solitario anciano si tiene familiares. El caballero le explica que el y su hijo y la familia de este se han distanciado y que ni siquiera se comunican. Con la inocencia de la niñez, el chico abruptamente le dice: “¿Y por que no llama a su hijo y le pide disculpas y le invita a su casa para Navidad?” Susp...

Padre, ¿dónde laboraré hoy?

Padre, ¿dónde laboraré hoy? Brotaba libremente mi amor. "Trabaja allí", me respondió, e insignificante lugar me señaló. ¡Oh, no; no allí; nadie me verá! No importa cuan bien lo desempeñe; no, no un insignificante lugar para mí. Y cuando habló, no me reprochó; mas calmadamente me contestó: "Ah, pequeño, escudriña el corazón: ¿laboras para ellos o para mí? Insignificante lugar fue Nazaret, y Galilea también. (Meade McGuire.)

Equipo

Equipo Dos brazos, dos manos, dos piernas, dos ojos y un cerebro que puedes usar a tu antojo. Con este mismo equipo todo hombre comenzó, por tanto, ahora mismo, exclama: "Sí, también yo". Tú mismo determinas tus incapacidades, tú eres quien decide tus pasos, tus lugares, y a dónde quieres ir según tu voluntad y cuánto estudiarás buscando la verdad, Dios te ha proveído el equipo de la vida, mas sólo tú conoces el punto de partida. Todo el valor del hombre sólo en el alma nace y es su voluntad lo que hace o deshace. Tú eres, por lo tanto, quien ha de decidir, puesto que posees hoy para vivir el mismo equipo que otros, y así puedes lograr aquello que resuelvas hacer sin vacilar. (Collected Verse of Edgar A. Guest, Chicago; Reilly and Lee, 1934, pág. 666-667.)

"¿Porque tan cruel conmigo, tú que dices ser mi amigo?"

Hubo una convocatoria para el SEI, y hoy en la mañana me encontre con 02 ex empleados y converse sobre su experiencia con el nuevo contratado,además supe de algunos que habian han postulado. Entre conversacion y otra me hizo recordar una hermosa lección y la comparto a fin de que sea de ayuda en alguna ocasión: Al rayar el alba, un jardinero se puso a podar sus árboles frutales. Entre ellos estaba uno que había producido muchas ramas, por lo que el jardinero temió que diera poco fruto. Así que empezó a podarlo, cortando aquí y allá, y volviendo a cortar. Cuando terminó, no quedaban del árbol sino unas cuantas ramas unidas al tronco.Con ternura el jardinero dirigió la vista hacia el árbol, que parecía haber quedado muy triste y lastimado. Casi podía ver una lágrima en cada rama donde el machete había cortado. El pobre árbol parecía querer hablarle, y le pareció oir que le decía: "¿Cómo pudiste ser tan cruel conmigo, tú que dices ser mi amigo, que me plantaste y me has cuidado de...

Un día más ......

Un día más para cantar y ser feliz, y para dar felicidad a otros... Un día más te pido, Señor, para poder gozar de la sonrisa de mis hijos... y para enseñarles algo útil. Oh, Padre Eterno, te agradezco por un día mas para tratar de cumplir con tu voluntad. Un día más para contemplar los diamantes del rocío, que titilan en las hojas y las flores al amanecer... Un día más para oír las voces de mis seres queridos, que son tantos y tan bellos, y que suenan a mis oídos como coros celestiales. Un día más para correr feliz por los bosques y caminos, junto a uno de mis hijos... Un día más para sentir el cariño de aquellos que me rodean. ¡Oh, Dios mío! ¡ Qué dicha nos concedes al darnos un día más para gozar, aprender, trabajar, reír, amar!... G. Enrique Rittscher

¿Razona mejor la gente de hoy en día que la de antes?

¿Razona mejor la gente de hoy en día que la que vivió hace mucho tiempo? ¿Acaso ha desarrollado el hombre un cerebro mejor?¿Está más avanzado? Durante mucho tiempo los científicos modernos tuvieron la convicción de que las personas de su época eran capaces de tener más claridad de pensamiento,debido a que poseían una inteligencia superior a las de los pueblos antiguos. Pero esto no es cierto en todos los casos. Los manuscritos de los antiguos griegos hablan de un talentoso erudito helénico llamado Eratóstenes, quien vivió hace más de dos mil años.Eratóstenes creció en Cirene, pueblo griego en la costa de Libia al norte de África. Estudió gramática en Alejandría, Egipto, filosofía en Atenas, Grecia, y viajó extensamente. Más tarde fue bibliotecario de un gran museo en Alejandría, donde estudió y escribió sobre matemáticas, astronomía y geografía. Hizo muchos descubrimientos emocionantes, pero su logro más asombroso fue el cálculo de la circunferencia terrestre. Los antiguos griegos sab...

Aquel que pierde su espíritu, lo ha perdido todo

Alguien ha dicho: "Nada hay que sea tan inapropiado para un joven que aquella modestia que lo hace imaginar que no es capaz de realizar grandes cosas; dicha modestia es una debilidad del alma, que la incapacita para dar lo mejor de sí misma. Hay que reconocer el genio superior y el mérito de algunas personas, que están convencidas de que nada es imposible para ellas.""Levántate,y manos a la obra; y Jehová esté contigo." (1 Crónicas 22:16.) "En la vida diaria realizar la tarea que nos depara el día es de primordial sabiduría. Aquel que pierde riquezas, pierde mucho; el que pierde amigos, pierde aún más; pero aquel que pierde su espíritu, lo ha perdido todo." (Miguel de Cervantes.) Lord Bulwer Lytton, novelista inglés y autor del libro Los últimos días de Pompeya, escribió: "¡Sueña, oh juventud! Sueña virtuosa y noblemente, y tus sueños se convertirán en profecías." Si las personas pudieran memorizar las citas anteriores y hacer que los sentimiento...

SER CASI TODO,SIN SER CASI NADA

CASIMIRA, CASI TODO Y CASI NADA. LA LLAMABAN CASI CUANDO CASI ANDABA, Y AL CUMPLIR LOS SIETE CASI FUE AL COLEGIO, PERO LA MAESTRA CASI NO ENSEÑABA. PUES SIENDO LA CASI UNA ADOLESCENTE, CASI NIÑA, CASI DAMA, ENCONTRÓ A UN MOZUELO A QUIEN CASI AMABA. PERO UN DÍA EL MUCHACHO, CASI SIN MIRARLA DEJÓ A LA CASI, CASI DESTROZADA. Y SE FUE A UN CONVENTO LA BUENA DE CASI QUERIENDO SER SANTA, Y CASI FUE MONJA... PERO UN DÍA ENTERADA DE QUE EL CHICO MORÍA, SE VOLVIÓ A SU CASA Y CUIDÓ DEL CHICO COMO DE CASADA. Y EL CHICO MURIÓ CASI SIN BESARLA, Y CASI FUE VIUDA, AL MENOS EN SU ALMA. HOY CASI, CANSADA DE SU VIDA EXTRAÑA, CASI NI SE PEINA, Y DESENFADADA, CUENTA DE ALGÚN MODO QUE FUE CASI TODO, SIN SER CASI NADA. Rodolfo Loyola, "Primavera Interior"

Crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a su vida

Usted tiene el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día no sabe cuando podrá precisar de ellos. Usted tiene el hábito de juntar dinero sólo para no gastarlo, pues piensa en el futuro podrá hacer falta… Usted tiene hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que ya no usa hace bastante tiempo. ...Y dentro de Usted?... Usted tiene el hábito de guardar broncas, resentimientos, tristezas, miedos, etc. No haga eso. Es anti-prosperidad. Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a su vida. Es preciso eliminar lo que es inútil en usted y en su vida, para que la prosperidad venga. Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que usted desea. Mientras usted está material o emocionalmente cargando cosas viejas e inútiles, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades. Los bienes precisan circular. Limpie los cajones, los armarios, el cuarto del fondo, el garaje. Dé lo que ust...