
Recuerdo que Élder Joseph B. Wirthlin enseño que las redes se definen en general como utensilios diseñados para la captura, pero en un sentido más estricto, aunque más importante, podríamos definirlas como algo que nos tienta o nos impide acercarnos a Dios. En ese contexto, podemos catalogar entre algunas de esas redes como:
1.- UNA COMPUTADORA como lo que hablábamos con Maykin, puede ser una herramienta útil e indispensable, pero si perdemos nuestro tiempo con ella en ocupaciones improductivas, vanas e incluso a veces destructivas, se convierte en una red que nos atrapa.
2.- COMPETENCIAS DEPORTIVAS, Algo que suelo hablar con Katriel y Jensen, si somos capaces de recitar de memoria las estadísticas , goles, números de jugadores etc. y al mismo tiempo nos olvidamos de los cumpleaños o de los aniversarios, desatendemos a nuestra familia, o pasamos por alto la oportunidad de hacer obras de servicio, Esto, pueden convertirse en una red que nos atrapa.
3.- NUESTRO TRABAJO si este nos consume hasta el punto en que desatendemos las dimensiones espirituales de la vida, también se convierte en una red que nos enreda.
4.- LA RED DE LAS DEUDAS EXCESIVAS. ¡Cuantos de nuestros familiares y amigos están dentro de ellas! las llamadas amenazadoras al hogar, los embargos es increíble La red del interés les atenaza, requiriéndoles que vendan su tiempo y energías a fin de satisfacer las demandas de sus acreedores, con lo que renuncian a su libertad y se hacen esclavos de su propio derroche.
Es imposible enumerar las muchas redes que pueden atraparnos e impedirnos seguir al Salvador; pero si somos sinceros en nuestro deseo de ir en pos de Él, debemos dejarlas inmediatamente y seguir Sus pasos.
Este es un periodo de la historia donde se acumulado tanta variedad de redes esclavizantes. nos llenamos de citas, reuniones y tareas que debemos realizar. Es tan fácil quedar atrapado “atrapado en alguna red”, que a veces incluso la mera sugerencia de romperlas puede resultarnos amenazante o hasta aterradora.
A veces pensamos que teniendo mi agenda llena, soy más importante ; como si la actividad definiera nuestro valor, podemos pasarnos la vida entera a un ritmo frenético y llevando a efecto listas y listas de cosas que a fin de cuentas no tienen verdadera importancia.
Como enseño Pdte Uchtdorf : “Una de las características de la vida moderna es nos movemos a un ritmo cada vez mayor, ... Seamos sinceros; resulta un tanto fácil estar ocupados. Todos podemos pensar en una lista de tareas que colmaría nuestras agendas. Algunas personas quizás piensen que su propia valía depende de lo larga que sea su lista de tareas.... Debido a que se complican la vida sin necesidad, suelen sentir mayor frustración, menos gozo y le hallan muy poco sentido a la vida. SE DICE QUE CUALQUIER VIRTUD, CUANDO SE LLEVA AL EXTREMO, SE CONVIERTE EN UN VICIO. Llega un punto en el que las metas se convierten en piedras de molino y las ambiciones en una carga”. (Liah. Nov 2010 Pag 20)
Por ello debemos recordar que El hacer mucho quizás no sea tan importante. El que concentremos la energía de nuestra mente, corazón y alma a aquellas cosas que tienen importancia eterna, eso sí es esencial. Entre el bullicio y el ajetreo de la vida a nuestro alrededor escuchamos gritos de "vengan aquí" y "vayan allá"; en medio de ese ruido y de esas voces seductoras que compiten por acaparar nuestro tiempo e interés Es muy fácil perder el equilibrio en nuestra vida.
Hay quienes darían todo lo que tienen por sentir paz. "Venid a mí, todos los que estáis trabajados y cansados", enseñó el Salvador, "y yo os haré descansar" Lamentablemente, hay muchos que están demasiado atrapados en sus redes para escuchar el llamado. Tenemos redes por echar y redes por arreglar, pero cuando el Señor del océano, de la tierra y del cielo nos dice "venid en pos de mí", debemos abandonar “nuestras redes” y seguir sus pasos.
Comentarios
Publicar un comentario