Ir al contenido principal

No hay felicidad si se vive pendiente del día del desquite



El escritor francés, Guy de Maupassant,cuenta la historia de un labrador llamado Hauchecome quien llegó hasta el poblado en un día de feria. Mientras caminaba Si hubiera alguien que le ruego que pida al anidara en su corazón la Señor la fuerza necesaria ponzoña de la enemistad para perdonar, hacia otra persona. por la plaza pública, vio un trozo de cuerda tirado sobre los guijarros. Lo recogió y lo guardó en su bolsillo.

Todo esto lo observó el talabartero del poblado, con quien anteriormente había tenido una disputa. Más tarde ese mismo día se denunció la pérdida de un monedero. Hauchecome fue arrestado debido a la acusación del talabartero. Compareció ante el alcalde de la ciudad, a quien trató de convencer de su inocencia mostrándole el trozo de cuerda que había recogido. Pese a ello, no le creyeron y se mofaron de él.

Ál día siguiente encontraron el monedero, y Hauchecome fue absuelto y puesto en libertad. Mas, resentido por la indignidad que se le había hecho padecer a causa de una acusación falsa, se llenó de rencor y no olvidó. Sin el más mínimo interés en perdonar y olvidar, apenas pensaba o hablaba de otra cosa.

Descuidó su granja. A todo lugar adonde iba, a todas las personas que conocía, tenía que mencionar la injusticia que contra él se había cometido. Día y noche eso era lo único que ocupaba su mente. Obsesionado por la injusticia, enfermó gravemente y murió. En el delirio de su agonía no cesaba de decir: "Un trozo de cuerda, un trozo de cuerda" (The Works of Guy de Maupassant, Roslyn, Nueva York, Black's Reader Service, págs. 34-38).

Cambiando los personajes y las circunstancias, muchas veces dicha historia bien podría aplicarse a nuestra época. Cuan difícil es para cualquiera de nosotros perdonar a aquellos que nos han hecho daño. Todos somos propensos a pensar siempre en el mal que otros nos hacen. Al así hacerlo nos invade una gangrena destructiva. ¿Existe una virtud que necesitemos aplicar más en nuestra época que aquella de perdonar y olvidar?

Hay quienes mirarían a esto como un señal de debilidad de carácter, pero, ¿es realmente así? Considero que no se requiere fortaleza ni inteligencia para anidar enojo a causa del mal padecido, para transitar por la vida con un espíritu de venganza, para anularnos y cavilar una retribución. No se puede encontrar la paz si se alimentael rencor. No hay felicidad si se vive pendiente del día del desquite.

Pablo se refiere a los débiles y pobres rudimentos de nuestras vidas( Gálatas 4:9). ¿Existe algo más débil o pobre que la disposición de desperdiciar nuestra vida en una constante e interminable cadena de intrigas y pensamientos amargos hacia aquellos que puedan habernos ofendido.

Joseph F. Smith presidió la Iglesia en una época de gran encono hacia los miembros de la Iglesia. Fue blanco constante de viles acusaciones, de un continuo bombardeo de críticas de parte de columnistas aun en su propia comunidad. Lo ridiculizaron de mil maneras y su imagen apareció en caricaturas. Mas escuchad su respuesta a aquellos que se burlaban de él: "No les molestéis, dejadles tranquilos. Otorgadles la libertad de decir lo que deseen. Dejadles que viertan su propia opinión y escriban su propia sentencia" (véase Doctrina del Evangelio, pág.332).

Con un invencible espíritu de perdón y una gran capacidad para olvidar siguió adelante con la gran y positiva obra de guiar a la Iglesia hacia logros notables. Cuando murió, muchos de aquellos que lo habían ridiculizado escribieron acerca de él rindiéndole grandes tributos.

Las siguientes son las hermosas palabras que Abraham Lincoln pronunció con respecto a la tragedia de una terrible guerra civil: "Sin malicia hacia nadie, con un sentimiento de caridad hacia todos... curemos las heridas" (en John Bartlett, Familiar Quotations, Boston, Little, Brown ek Co., 1968, pág. 640).

Queridos hermanos y hermanas, curemos las heridas, las muchas heridas que han sido causadas por palabras punzantes, por rencores, por una maquinada sed de desquite hacia aquellos que nos han perjudicado. Todos tenemos una pequeña porción de este espíritu de venganza dentro de nosotros. Afortunadamente también todos tenemos el poder de vencerlo, si nos vestimos "con el vínculo de la caridad, como con un manto, que es el vínculo de la perfección y la paz" (D. y C. 88:125).

"Errar es humano, perdonar es divino" (Alexander Pope, An Essay on Criticism, 2:1711). No existe paz en donde se albergan viejos resentimientos. No existe paz en donde se refleja el dolor de viejas heridas. La paz está únicamente donde existe el arrepentimiento y el perdón. Me refiero a la dulce paz de Cristo quien dijo: "Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios"
(Mateo 5:9).

Comentarios

Entradas populares de este blog

"YO HE SIDO MISIONERO”

CUANDO LAS SOMBRAS DE LA NOCHE LLEGUEN Y YA TE ENCUENTRES LEJOS CUANDO EL ADIÓS DE NUESTROS LABIOS SEAN UN CALIDO RECUERDO RECIÉN COMPRENDERÁS QUE HA COMENZADO EL ESTRECHO SENDERO DE LA ETAPA MAS BUENA DE TU VIDA LA DE SER MISIONERO CUANDO ESA GENTE HASTA HOY DESCONOCIDA LLEVES EL EVANGELIO CUANDO QUIZÁS LAS PUERTAS SE TE CIERREN RUIDOSAS… O EN SILENCIO CUANDO IMPOTENTES Y SENTIDAS LAGRIMAS SURQUEN TU ROSTRO TENSO RECIÉN SABRÁS SI ESE, TU TESTIMONIO Y TU PROFUNDA FE SON VERDADERAS CUANDO TUS PIES SOPORTEN LAS AMPOLLAS Y NO TE IMPORTE EL VIENTO NI LA LLUVIA, NI EL FRIÓ QUE CASTIGUEN IMPLACABLES TU CUERPO CUANDO SOLO EL SEÑOR SEA TU META Y ÚNICO PENSAMIENTO RECIÉN COMPRENDERÁS CON MUCHO GOZO QUE EN CRISTO ESTAS CRECIENDO CUANDO PASEN LOS DÍAS Y LOS MESES Y QUIERAS DETENERLOS PORQUE COMPRENDES QUE EL OBRAR POR CRISTO Y EL VIVIR POR CRISTO ES LO MAS BELLO CUANDO SIENTAS QUE ES COMO SI ESTALLARA TODO EL CAUDAL DEL AMOR QUE LLEVAS DENTRO RECIÉN COMPRENDERÁS QUE ESTA EL ESPÍRITU DENTRO DE TI ...

Que significa 'Ningún éxito puede compensar el fracaso en el hogar"

Después de una de nuestras recientes sesiones de la Conferencia General, una madre preocupada se aproximó a mí y me dijo: "Necesito saber qué es lo que significa la declaración: 'Ningún éxito puede compensar el fracaso en el hogar" (por el presidente David O. McKay) Sabiendo algo acerca de los problemas que esta amiga mía cargaba sobre sus hombros y su corazón como consecuencia de una hija rebelde y descarriada, compartí la siguiente explicación con ella: "Creo que comenzamos a fracasar en el hogar cuando nos damos por vencidos el uno para con el otro. No creo que hayamos fallado hasta que abandonamos los esfuerzos. Mientras permanezcamos trabajando y esforzándonos diligentemente, con amor, paciencia y longanimidad, a pesar de las dificultades o de la aparente falta de progreso, no seremos clasificados como fracasos en el hogar. Sólo comenzamos a fallar cuando nos damos por vencidos con un hijo, hija, madre o padre. Elder Marvin J. Ashton

CASADOS es CASA de Dos

Es increíble como se esta volviendo común el vivir con los suegros, trayendo consigo tantas consecuencias funestas: Inmadurez, Falta de espacio, enseñanzas diferentes, terminando con enormes pesos que la pareja o los hijos tienes que llevar y que lleva a discusiones no solucionadas porque. ¡No hay que gritar o cállate te vaya escuchar mi mama! Es probable que nuestros padres algunos conversos, hicieron su mejor esfuerzo PERO NOSOTROS CON NUESTRA PROPIA FAMILIA tenemos la responsabilidad de una VERSIÓN MEJORADA DE TODO ELLO, Y las escrituras dicen: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se allegará a su mujer, y serán una sola carne” (Génesis 2: 24).Por tradición es la mujer a quien se le pide la mano, esto implica que debemos tener o saber a donde llevarla. El profeta Lehi suplicó: “Levantaos del polvo, hijos míos, y sed hombres” (2 Nefi 1:21). POR SU EDAD, Lamán y Lemuel eran hombres, PERO EN TÉRMINOS DE CARÁCTER Y MADUREZ ESPIRITUAL, AÚN SE COMPORTABAN COMO...