Ir al contenido principal

Diferencia entre la perseverancia y ser compelido



Se debe distinguir la perseverancia paciente del mero hecho de ser compelido. Perseverar es algo mas que pasearnos de arriba a abajo por la celda de nuestras circunstancias; no es sólo aceptar la porción que nos ha tocado, sino actuar por voluntad propia magnificándola.(Alma 29:3,6.)

Por ejemplo, si estamos constantemente examinándonos para saber si somos felices, no lo seremos. Si continuamente comparamos para ver si lo que nos pasa es justo, no sólo evadimos la realidad sino que también somos injustos con nosotros mismos.

Por lo tanto, la verdadera perseverancia no representa solamente el paso del tiempo, sino el paso del alma, y no sólo de A a B. sino a veces por todo el recorrido de la A hasta la Z. El perseverar con fe y hacer la voluntad de Dios implica mucho mas que limitarse a tolerar una circunstancia. (D.yC. 63:20; 101:35.)

No se persevera de verdad siendo indiferente sino hundiéndose de alma en la experiencia. Jesús sangró “por cada poro”, no solamente por unos cuantos. (D. y C. 19:18.)

A veces, la obediencia espiritual nos requiere “aferrarnos” con amor, por ejemplo, a un hijo rebelde, mientras otros nos gritan “¡Suéltalo!” No obstante, la perseverancia en el sufrimiento puede indicarnos también que “soltemos” cuando todo nuestro ser quiere “aferrarse”, por ejemplo, a un ser querido “señalado para morir” (D.y C. 42:48).

Cuando las circunstancias son como un oleaje que nos arroja de un lado a otro, la perseverancia paciente nos permite aferrarnos a la fe en el Señor y en que E1 sabe cual es el momento oportuno. Aun cuando parezca que la corriente nos atrapa y detiene, en medio de los tumbos avanzamos, aunque sea un poco magullados.

Soportar la tentación con paciencia es una de las mayores dificultades que podamos enfrentar. Jesús sufrió tentaciones pero no cedió. ( Mosíah 15:5.) Cristo las soportó porque “no hizo caso de ellas” (D. y C. 20:22). Nosotros tendemos a flirtear con las tentaciones, a ceder un poco, jugando con ellas un rato, aunque después las desechemos. No obstante, el prestarles la mas mínima atención crea el ambiente para sucumbir a ellas.

Los problemas mas personales son a menudo los mas difíciles y llenos de ironía. Por ejemplo, el rey Mosíah era venerado por su pueblo, pero, irónicamente, sus hijos se volvieron enemigos de la Iglesia por un tiempo. Sin embargo, la gente seguía amando a Mosíah. ¿Tendremos nosotros la misma tolerancia perceptiva hacia los que sufren por una cruel ironía? Cuando, por el momento, nosotros mismos no nos hallemos cargando una cruz, deberíamos estar, llenos de comprensión y bálsamo espiritual, junto a aquellos que cargan la suya. En el camino angosto y estrecho que conduce a nuestros pequeños Calvarios, no se oye a ningún viajero jactarse de que la jornada le resulte fácil (1 Corintios 10:13).

Al perseverar se desarrolla también la disposición a marchar adelante, aun cuando estemos fatigados y lo que queramos sea ponernos junto al camino a descansar ( 2Nefi 31:20). De ahí que el Señor haya elogiado especialmente a un profeta por su “infatigable diligencia” (Helamán 10:4;15:6).

Pablo escribió diciendo que aun después que los discípulos fieles habían “hecho la voluntad de Dios”, les era “necesaria la paciencia” (Hebreos 10:36). ¿Cuantas veces las buenas personas hacen lo correcto al principio y luego se dejan quebrantar por el peso de las tensiones posteriores? Comportarse con corrección en un momento difícil, mientras se soporta una gran tensión, es digno de encomio, pero también lo es sobrellevar la tensión constante, sutil pero siempre presente, de lo que aparentemente son rutinas de la vida diaria. Sea como sea, debemos correr “con paciencia la carrera que tenemos por delante”, que no es de corta distancia sino un maratón.

Cuando somos indebidamente impacientes, damos a entender que preferimos nuestro horario al de El. Aunque la frase de las Escrituras “con el transcurso del tiempo” significa “finalmente”, también indica un proceso espiritual completo. Elder Neal A. Maxwell Of the Quorum of the Twelve Apostles

Comentarios

Entradas populares de este blog

"YO HE SIDO MISIONERO”

CUANDO LAS SOMBRAS DE LA NOCHE LLEGUEN Y YA TE ENCUENTRES LEJOS CUANDO EL ADIÓS DE NUESTROS LABIOS SEAN UN CALIDO RECUERDO RECIÉN COMPRENDERÁS QUE HA COMENZADO EL ESTRECHO SENDERO DE LA ETAPA MAS BUENA DE TU VIDA LA DE SER MISIONERO CUANDO ESA GENTE HASTA HOY DESCONOCIDA LLEVES EL EVANGELIO CUANDO QUIZÁS LAS PUERTAS SE TE CIERREN RUIDOSAS… O EN SILENCIO CUANDO IMPOTENTES Y SENTIDAS LAGRIMAS SURQUEN TU ROSTRO TENSO RECIÉN SABRÁS SI ESE, TU TESTIMONIO Y TU PROFUNDA FE SON VERDADERAS CUANDO TUS PIES SOPORTEN LAS AMPOLLAS Y NO TE IMPORTE EL VIENTO NI LA LLUVIA, NI EL FRIÓ QUE CASTIGUEN IMPLACABLES TU CUERPO CUANDO SOLO EL SEÑOR SEA TU META Y ÚNICO PENSAMIENTO RECIÉN COMPRENDERÁS CON MUCHO GOZO QUE EN CRISTO ESTAS CRECIENDO CUANDO PASEN LOS DÍAS Y LOS MESES Y QUIERAS DETENERLOS PORQUE COMPRENDES QUE EL OBRAR POR CRISTO Y EL VIVIR POR CRISTO ES LO MAS BELLO CUANDO SIENTAS QUE ES COMO SI ESTALLARA TODO EL CAUDAL DEL AMOR QUE LLEVAS DENTRO RECIÉN COMPRENDERÁS QUE ESTA EL ESPÍRITU DENTRO DE TI ...

Que significa 'Ningún éxito puede compensar el fracaso en el hogar"

Después de una de nuestras recientes sesiones de la Conferencia General, una madre preocupada se aproximó a mí y me dijo: "Necesito saber qué es lo que significa la declaración: 'Ningún éxito puede compensar el fracaso en el hogar" (por el presidente David O. McKay) Sabiendo algo acerca de los problemas que esta amiga mía cargaba sobre sus hombros y su corazón como consecuencia de una hija rebelde y descarriada, compartí la siguiente explicación con ella: "Creo que comenzamos a fracasar en el hogar cuando nos damos por vencidos el uno para con el otro. No creo que hayamos fallado hasta que abandonamos los esfuerzos. Mientras permanezcamos trabajando y esforzándonos diligentemente, con amor, paciencia y longanimidad, a pesar de las dificultades o de la aparente falta de progreso, no seremos clasificados como fracasos en el hogar. Sólo comenzamos a fallar cuando nos damos por vencidos con un hijo, hija, madre o padre. Elder Marvin J. Ashton

CASADOS es CASA de Dos

Es increíble como se esta volviendo común el vivir con los suegros, trayendo consigo tantas consecuencias funestas: Inmadurez, Falta de espacio, enseñanzas diferentes, terminando con enormes pesos que la pareja o los hijos tienes que llevar y que lleva a discusiones no solucionadas porque. ¡No hay que gritar o cállate te vaya escuchar mi mama! Es probable que nuestros padres algunos conversos, hicieron su mejor esfuerzo PERO NOSOTROS CON NUESTRA PROPIA FAMILIA tenemos la responsabilidad de una VERSIÓN MEJORADA DE TODO ELLO, Y las escrituras dicen: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se allegará a su mujer, y serán una sola carne” (Génesis 2: 24).Por tradición es la mujer a quien se le pide la mano, esto implica que debemos tener o saber a donde llevarla. El profeta Lehi suplicó: “Levantaos del polvo, hijos míos, y sed hombres” (2 Nefi 1:21). POR SU EDAD, Lamán y Lemuel eran hombres, PERO EN TÉRMINOS DE CARÁCTER Y MADUREZ ESPIRITUAL, AÚN SE COMPORTABAN COMO...