
El eminente caballero, William Osler, expresó un concepto que hace resaltar las actividades rutinarias, lo que él llama la "poesía de lo común".
"Nada te sostendrá con mayor poder dijo que la fuerza para reconocer en tu monótona rutina la verdadera poesía de la vida, la poesía de lo común, del hombre o mujer de facciones ordinarias, agotados por el trabajo . . . con su amor y sus alegrías, tristezas y pesares."
Con frecuencia destacamos lo extraordinario, lo exagerado, lo artificial; pero el mundo sigue adelante día tras día, por causa del honrado y perseverante esfuerzo de fieles personas comunes que hacen frente a sus problemas, liquidan sus deudas, cuidan de sus niños, de los enfermos, de unos y otros, cumpliendo funciones esenciales, desempeñando satisfactoriamente su trabajo y continuando adelante a pesar del desánimo. Y sin estos admirables obreros cotidianos para realizar las faenas necesarias, este mundo no valdría mucho.
Las máquinas nunca podrán reemplazar por completo a las personas que piensan, a los que concienzuda y fielmente llevan a cabo sus tareas. Ni la ostentación ni la holganza jamás podrán desalojar el trabajo sólido del mundo, ni hacer lo que hoy es menester. "Si cumples tu obra con fidelidad cabal dijo Phillips Brooks estás aportando una contribución al bien universal.tan genuina como la del obrero más admirable. Ve, toma tu obra y hazla . . . con buen ánimo y amor . . . con intensa devoción a tu trabajo, pero a la vez profundamente agradecido por la obra que otros están realizando . . . para que todo llegue a su máximo grado, para que todo hombre realice lo mejor en su propio ramo." Saber qué es lo que se debe hacer.
Y luego hacerlo, no sólo es esencial, sino muchas veces heroico en su propia manera. Gracias a Dios por los sinceros y admirables hombres, mujeres y niños que cumplen bien y honradamente lo que tienen que hacer cada día, pese a las dificultades y desilusiones; . . . por las personas fieles; . . . por las cosas sencillas; . , . por los deberes rutinarios; . . . por la obra bien hecha; . . . por la "poesía de lo común".
por Richard L Evans
Comentarios
Publicar un comentario